![](/latin-american/sites/latin-american/files/2024-04/RD_inside1.jpg)
Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes
En el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes, queremos compartir una buena noticia: científicos del Instituto Weizmann de Ciencias hicieron un descubrimiento que podría mejorar la vida de las personas que padecen la enfermedad de Huntington, perteneciente a este grupo de afecciones.
La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo incurable causado por la creación de proteínas defectuosas que se agregan, formando un residuo tóxico en el cerebro. Hasta ahora, era imposible dirigirse a estas proteínas defectuosas sin dañar el funcionamiento de las normales. Además, los tratamientos experimentales para esta dolencia requerían cirugía cerebral o espinal repetida.
Sin embargo, en un nuevo estudio publicado en EMBO Molecular Medicine, la Prof. Rivka Dikstein del Instituto Weizmann y su equipo identificaron dos pequeñas moléculas que logran penetrar en el cerebro de ratones, ralentizando e incluso revirtiendo los efectos de la enfermedad. Estas moléculas, administradas por vía oral o mediante una inyección, podrían allanar el camino para un tratamiento efectivo y seguro de la enfermedad de Huntington.
Si quieres conocer más acerca de este estudio, puedes hacerlo en el siguiente enlace: https://bit.ly/3UQpLG9