![](/latin-american/sites/latin-american/files/2024-06/34.%20El%20Prof.%20Ernesto%20Joselevich.jpeg)
El Prof. Ernesto Joselevich en Argentina
Ernesto Joselevich, profesor en el Instituto Weizmann de Ciencias, estuvo de visita en Argentina, donde ofreció diversas charlas acerca de su investigación y especialización en nanomateriales. En medio de reuniones, el científico argentino compartió un ascensor con Romina Andreani. La empresaria aprovechó la oportunidad para preguntarle sobre la fórmula para que un equipo multidisciplinario logre innovaciones significativas que se traduzcan en patentes y nuevos productos.
En el corto trayecto, Ernesto explicó los pasos clave en un trabajo de investigación: desde la definición del tema y fuentes de información necesarias, el brainstorming de ideas en donde todo está permitido (menos la palabra “no”); la etapa analítica, donde se priorizan las ideas según el impacto científico, la innovación y factibilidad; hasta llegar a un experimento que ponga a prueba dos o tres suposiciones básicas. Todo este proceso siempre con un plan B que se va desarrollando en paralelo.
Los equipos de investigación del Weizmann no se enfocan en un objetivo determinado, sino que se mueven por la curiosidad. Se hacen una pregunta que intuyen tendrá implicaciones científicas o tecnológicas, y desde allí comienzan a trabajar.
“Nunca pensé que en una charla de ascensor pudiese caber tanto conocimiento”, comentó Romina Andreani. Los invitamos a leer la nota completa: https://lnkd.in/eUymAqiK