![](/latin-american/sites/latin-american/files/2024-03/Rastros%20de%20trauma%20en%20el%20cerebro%20joven%20y%20co%CC%81mo%20borrarlos.jpg)
Rastros de trauma en el cerebro joven y cómo borrarlos
Las imágenes de niños liberados luego de haber pasado semanas secuestrados por el grupo terrorista Hamas son conmovedoras. Sin embargo, para muchos de ellos, la liberación es solo el comienzo de un largo proceso de rehabilitación.
Si bien numerosos estudios han demostrado que la exposición a guerras, abusos y otras situaciones traumáticas en la infancia aumentan el riesgo de problemas de salud mental y social en el futuro, un nuevo estudio del Instituto Weizmann aporta algo de luz. La investigación -liderada por el presidente del Instituto, Profesor Alon Chen, y publicada en la prestigiosa Science Advances- señala que el impacto de la exposición al trauma en la infancia puede ser reversible con tratamiento temprano.
La investigación reveló cómo el trauma temprano altera las interacciones entre células cerebrales, generando desequilibrios en las señales que regulan las respuestas emocionales. La plasticidad del cerebro en la infancia permite mejores procesos de aprendizaje pero también impacta en una mayor sensibilidad ante acontecimientos traumáticos. Las cicatrices de esos traumas se intensifican con la edad.
Es esencial reconocer la necesidad de estrategias de intervención temprana, señala la investigación. Los hallazgos sugieren que el tratamiento a tiempo puede mitigar los efectos del trauma infantil en la salud mental a lo largo de la vida.
Si te interesa seguir leyendo sobre este tema, dale click a este enlace